Vessel Due F Para Que Sirve?

Vessel Due F Para Que Sirve
Vessel Due F es un medicamento de marca (no genérico). Qué sirve para la enfermedad venosa crónica, úlceras venosas de las piernas y síndrome postrombótico.

¿Cuánto tiempo se puede tomar Vessel DUE F?

PosologíaSulodexida, antitrombótico – – Tratamiento de la insuf. venosa crónica: oral, 30 mg 2 veces/día. Duración del tratamiento: 3 meses. – Tratamiento de la úlcera venosa crónica: iniciar con 60 mg/día por vía IM profunda o IV, 15-20 días. Mantenimiento: oral, 30 mg 2 veces/día; máx.: 45 mg 2 veces/día.

¿Cómo se debe tomar el Vessel DUE F?

Contáctanos – ¿Para qué sirve el medicamento Vessel Due F? Útil en el tratamiento de la enfermedad venosa crónica, úlceras venosas de las piernas y síndrome postrombótico. ¿Cómo se toma el medicamento Vessel Due F? Una o dos cápsulas, por vía oral dos veces al día entre alimentos durante al menos tres meses. Fórmula: Sulodexida,250 LRU Excipiente cbp,1 cápsula Enfermedad venosa crónica, úlceras venosas de las piernas y síndrome postrombótico. Existen múltiples investigaciones que demuestran que la administración de Vessel Due F ® en la enfermedad venosa crónica, por vía parenteral seguida de oral, o solamente por vía oral, produce cambios favorables en la flebodinámica (disminución de la distensibilidad venosa, incremento del tono venoso, reducción de la hipertensión venosa y disminución de la filtración capilar) y mejoría de los síntomas tales como dolor, pesantez, calambres, prurito y edema. En las úlceras venosas crónicas el tratamiento con Vessel Due F ®, aunado a las medidas de compresión, induce una reducción significativa del aérea de la úlcera y una tasa de curación mayor y más temprana que en los grupos control con el tratamiento usual sin sulodexida. En el síndrome postrombótico, con o sin úlcera, mejora el cuadro clínico y flebodinámico de enfermedad venosa. VESSEL DUE F ® está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a Sulodexida, Heparina y otros glicosaminoglicanos, diátesis o enfermedad hemorrágica. Poco frecuentemente se han reportado dolor epigástrico, nauseas, vómitos y rash cutáneo. En las investigaciones con grupo control, la frecuencia de efectos adversos es similar a la del placebo. Los reportes periódicos de seguridad 2006-2009 y 2009-2012, informan que Vessel Due F ® se ha comercializado en 31 países, más de 1.5 millones de cajas de amp (>15 millones de ampolletas) y más de 14 millones de cajas de cápsulas (>700 millones de cápsulas), en ese lapso se calculó que se habían tratado más de 3.5 millones de pacientes. Durante ese periodo (2006-2012) hubo 27 casos de RAM (reacciones asociadas a medicamentos) reportadas (<0.0008% ó 1/130,000): alteraciones de exámenes de laboratorio (6), rash (6), hiperglucemia en nefropatía diabética (4), mareos (2), parestesias (2), epistaxis (2), hemorragia cerebral, hemorragia ocular, otitis externa con otorrea, hematoma mucosa bucal, hemorragia subcutánea, sincope, bochornos, insomnio (1 de c/u).

Información derivada de ensayos clínicos
Frecuencia Reacción asociada a medicamento
Comunes (>1/100 < 1/10) Vértigo, epigastralgia, diarrea, náuseas y rash
Poco comunes (>1/1000 < 1/100) Cefalea, molestia abdominal, dispepsia, flatulencia, vómitos, eccema, eritema, urticaria, dolor en el sitio de la inyección, hematoma en el sitio de la inyección
Muy raros (<1/10,000) Pérdida de conciencia, hemorragia gástrica, edema periférico

Vessel Due F ® Capsulas se presenta en Caja con 50 cápsulas de 250 LRU. Según la gravedad y urgencia del caso, se puede iniciar con Vessel Due F ® solución inyectable y posteriormente continuar con Vessel Due F ® cápsulas, o iniciar directamente con las capsulas, por via oral una o dos capsulas dos veces al dia entre alimentos (500 a 1000 LRU al día) durante tres meses o más.

¿Cuánto tiempo se toma Sulodexida?

La posología de sulodexida según su indicación es la siguiente: tratamiento de la IVC: 30 mg 2 veces al día durante 3 meses. tratamiento de la úlcera venosa crónica: 60 mg/día IM o IV 15-20 días, seguido de 30 mg 2 veces al día por vía oral (máximo 45 mg 2 veces al día) durante 2-3 meses.

¿Cuál es el mejor tratamiento para la insuficiencia venosa?

Daflon: información completa | Piernas cansadas y hemorroides Daflon está indicado, en adultos, para el alivio de los síntomas relacionados con la insuficiencia venosa leve de las extremidades inferiores, tales como dolor, sensación de pesadez, tirantez, hormigueo y picor en piernas con varices o piernas hinchadas.1 : Daflon: información completa | Piernas cansadas y hemorroides

¿Cómo se toma la Sulodexida?

Venosa crónica: oral, 30 mg 2 veces/día. Duración del tratamiento: 3 meses. – Tratamiento de la úlcera venosa crónica: iniciar con 60 mg/día por vía IM profunda o IV, 15-20 días. Mantenimiento: oral, 30 mg 2 veces/día; máx.: 45 mg 2 veces/día.

See also:  Que Dice La Biblia Sobre Los Volcanes?

¿Qué función tiene el Xarelto?

Xarelto, administrado en combinación con ácido acetilsalicílico (AAS), está indicado en la prevención de acontecimientos aterotrombóticos en pacientes adultos con enfermedad arterial coronaria (EAC) o enfermedad arterial periférica (EAP) sintomática, con alto riesgo de desarrollar acontecimientos isquémicos.

¿Qué cura el cilostazol?

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a601038-es.html Medicamentos similares al cilostazol provocaron un mayor riesgo de muerte en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva (afección en la que el corazón no puede bombear una cantidad suficiente de sangre a las demás partes del cuerpo).

  1. Dígale a su médico si tiene o ha tenido insuficiencia cardíaca congestiva.
  2. Probablemente su médico le diga que no tome cilostazol.
  3. Consulte a su médico sobre los riesgos de tomar cilostazol.
  4. El cilostazol se usa para reducir los síntomas de la claudicación intermitente (dolor en las piernas que empeora al caminar y mejora al estar en reposo, provocado por el estrechamiento de los vasos sanguíneos que irrigan sangre a las piernas).

El cilostazol pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la agregación plaquetaria (medicamentos antiplaquetarios). Actúa mejorando el flujo de sangre a las piernas. La presentación del cilostazol es en tabletas para administrarse por vía oral.

  • Por lo general, se toma dos veces al día, al menos, 30 minutos antes del desayuno y de la cena o 2 horas después de estas comidas.
  • Tome el cilostazol aproximadamente a la misma hora todos los días.
  • Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda.

Tome el cilostazol según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. El cilostazol controla los síntomas de la claudicación intermitente, pero no la cura. Si bien es posible que note mejoras en el término de 2 a 4 semanas, es posible que transcurran hasta 12 semanas antes de que note el beneficio total (aumento de la distancia que puede caminar) del cilostazol.

¿Qué contiene la medicina Vessel due?

Vessel Due-F 250 Lru 50 Cap Sulodexida 50 Pz

Contenido neto 50 cápsulas
Ingrediente activo Sulodexida 25 mg equivalente a 250 LRU
Excipientes cbp 1 cápsula
Unidades por paquete 50

¿Qué función tiene el clopidogrel?

El clopidogrel es un medicamento antiagregante plaquetario que se usa para reducir el riesgo de sufrir ataques cardiacos, derrames cerebrales y otros padecimientos relacionados con coágulos en pacientes que ya antes han sufrido un ataque cardíaco, un derrame cerebral o problemas de circulación en brazos y piernas.

¿Qué pasa si tomo 2 pastillas para la hipertensión?

Probablemente no tenga grandes molestias, puede llegar a sentir debilidad, cansancio o incluso mareo al levantase, le recomiendo se hidrate muy bien y procure tener un día tranquilo, por la tarde disminuirán las molestias y podrá reiniciar su tratamiento normalmente.

¿Cómo se toma la Sulodexida?

Venosa crónica: oral, 30 mg 2 veces/día. Duración del tratamiento: 3 meses. – Tratamiento de la úlcera venosa crónica: iniciar con 60 mg/día por vía IM profunda o IV, 15-20 días. Mantenimiento: oral, 30 mg 2 veces/día; máx.: 45 mg 2 veces/día.

¿Cuánto tiempo se puede tomar la Aterina?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO ATERINA 15 mg cápsulas blandas Sulodexida Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto 1. Qué es ATERINA cápsulas y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar ATERINA cápsulas 3. Cómo tomar ATERINA cápsulas 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de ATERINA cápsulas 6. Contenido del envase e información adicional ATERINA cápsulas contiene sulodexida, que pertenece al grupo de medicamentos denominados antitrombóticos, que se utilizan para prevenir y tratar los coágulos de sangre (trombos) que pueden formarse en los vasos sanguíneos.

See also:  Cuantos Años Tenía José Cuando Nació Jesús Según La Biblia?

El tratamiento de la insuficiencia venosa crónica (cuando las venas se debilitan y se produce un estancamiento de la sangre, asociándose a hinchazón, pesadez y dolor en las piernas).

Debido a su efecto antitrombótico, ATERINA cápsulas mejora la circulación sanguínea, y alivia los síntomas que se asocian a la insuficiencia venosa crónica. – El tratamiento de la úlcera venosa crónica – El tratamiento de los síntomas de la claudicación intermitente en la enfermedad arterial periférica oclusiva (en estadio II).

No tome ATERINA cápsulas – si es alérgico a sulodexida o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6), – si es alérgico a la heparina o a medicamentos similares, – si tiene predisposición a sufrir hemorragias o padece enfermedades hemorrágicas. Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar ATERINA cápsulas, si está en tratamiento con heparinas y/o anticoagulantes orales o si tiene riesgo aumentado de complicaciones hemorrágicas.

Su médico tendrá que controlarle más estrechamente los parámetros de la sangre relacionados con la coagulación. Niños y adolescentes No se ha establecido la seguridad y eficacia de ATERINA en niños y adolescentes. No se dispone de datos. Toma de ATERINA cápsulas con otros medicamentos Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.

  1. La administración simultánea de ATERINA cápsulas con heparina o anticoagulantes orales, puede aumentar el efecto anticoagulante de éstos (ver apartado Advertencias y Precauciones).
  2. Toma de ATERINA cápsulas con alimentos y bebidas No se dispone de información sobre interacciones con alimentos o bebidas.

Embarazo y lactancia Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. Embarazo La información sobre el uso de ATERINA cápsulas en mujeres embarazadas es limitada.

Como medida de precaución, es preferible evitar el uso de ATERINA cápsulas durante el embarazo. Lactancia Se desconoce si ATERINA cápsulas pasa a la leche materna. Debe interrumpirse la lactancia durante el tratamiento con ATERINA. Conducción y uso de máquinas No es necesario tomar precauciones especiales ya que los signos y síntomas que afectan a la capacidad de conducir vehículos y utilizar maquinaria son nulos o insignificantes.

ATERINA cápsulas contiene Amarillo anaranjado S (E-110), Rojo cochinilla A (E-124), Etil parahidroxibenozato de sodio (E-215) y Propil parahidroxibenzoato de sodio (E-217). Este medicamento puede producir reacciones alérgicas porque contiene Amarillo anaranjado S (E-110) y Rojo cochinilla A (E-124).

Pueden provocar asma, especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico. Puede producir reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) porque contiene Etil parahidrohibenzoato de sodio (E-215) y Propil parahidroxibenzoato de sodio (E-217). Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por comprimido; esto es, esencialmente «exento de sodio».

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. Tratamiento de la insuficiencia venosa crónica: La dosis recomendada es dos cápsulas de 15 mg dos veces al día (4 cápsulas al día en total) durante 3 meses.

Úlcera venosa crónica: Se recomienda iniciar el tratamiento con 60 mg al día por vía parenteral (ampollas) durante 15-20 días y continuar con la formulación oral tomando 2 cápsulas de 15 mg dos veces al día (4 cápsulas al día), pudiendo aumentarse la dosis hasta un máximo de 3 cápsulas de 15 mg dos veces al día (6 cápsulas al día).

La duración recomendada del tratamiento es de 2-3 meses. Tratamiento sintomático de la claudicación intermitente en la enfermedad arterial periférica oclusiva (estadio II): Se recomienta iniciar el tratamiento con 60 mg al día por vía parenteral (ampollas) durante 15-20 días y continuar con la formulación oral tomando 2 cápsulas de 15 mg dos veces al día (4 cápsulas al día), pudiendo aumentarse la dosis hasta un máximo de 3 cápsulas de 15 mg dos veces al día (6 cápsulas al día).

La duración recomendada del tratamiento es de 6 meses. Las cápsulas de ATERINA deben ingerirse con líquido y separadas de las comidas. Uso en niños y adolescentes No se ha establecido la seguridad y eficacia de ATERINA en niños y adolescentes debido a la ausencia de datos. Pacientes con problemas hepáticos El uso de ATERINA cápsulas no está recomendado en pacientes con trastornos hepáticos ya que no existen datos sobre la seguridad y eficacia del medicamento en estos pacientes.

Si toma más ATERINA cápsulas del que debe En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

  1. La hemorragia es el único efecto adverso que puede ocurrir con una sobredosis.
  2. El tratamiento de la hemorragia por sobredosis de sulodexida es la administración de sulfato de protamina al 1%.
  3. Si olvidó tomar ATERINA cápsulas En caso de olvido de una dosis, tome otra tan pronto como sea posible, luego siga el horario habitual.
See also:  Que Significa El Nombre Josefina En La Biblia?

No obstante, si faltan pocas horas para la siguiente toma, no ingiera la dosis que olvidó tomar y espere hasta la siguiente. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Habitualmente ATERINA cápsulas es bien tolerado. A continuación se incluyen los efectos adversos observados: Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas): vértigo, dolor de estómago, diarrea, náuseas, erupción en la piel.

Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas): dolor de cabeza, molestia abdominal, sensación de indigestión, flatulencia, vómitos, eczema, eritema, urticaria. Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas): pérdida de consciencia, hemorragia estomacal, hinchazón de extremidades (edema periférico).

Efectos adversos de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): trastorno gastrointestinal, sangre en las heces, ardores, tumefacción inducida por alergia (angioedema), sangre extravasada debajo de la piel (equimosis), pápulas, picor, rubefacción, síndrome de Stevens-Johnson (ampollas y erupción de la piel y mucosas), anemia, tumefacción (edema) genital, eritema genital, períodos frecuentes (polimenorrea), asma, pérdida involuntaria de orina, sangrado por la nariz, sofocos.

Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es,

  • Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
  • No conservar a temperatura superior a 30 ºC.
  • Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
  • No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD.

La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de ATERINA cápsulas

El principio activo es sulodexida. Cada cápsula blanda contiene 15 mg de sulodexida, equivalente en actividad in vitro a:

– 150 unidades lipasémicas (ULS) – 1.350 unidades internacionales anti-factor X activado (UI anti Xa)

Los demás componentes (excipientes) son: laurilsarcosinato sódico, sílice coloidal anhidra, triacetina.

La cápsula blanda está compuesta por: gelatina, glicerol (E422), dióxido de titanio (E171), amarillo anaranjado S (E110), rojo cochinilla A (E124), etil parahidroxibenzoato sódico (E215) y propil parahidroxibenzoato sódico (E217). Aspecto del producto y contenido del envase ATERINA cápsulas se presenta en forma de cápsulas de gelatina blanda, de color naranja que contienen una suspensión homogénea blanca.

ATERINA cápsulas está disponible en envases que contienen 60 cápsulas blandas. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular: Alfasigma España, S.L. Avda. Diagonal, 490 08006 Barcelona. ESPAÑA Responsable de la fabricación: Alfasigma, S.p.A. Via Enrico Fermi, 1 65020 Alanno, Pescara.

ITALIA Fecha de la última revisión de este prospecto: Noviembre 2021 La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/

¿Cómo tomar Diosmina para hemorroides?

La dosis recomendada es de 2 comprimidos al día, repartidos en dos tomas, un comprimido al mediodía, y otro por la noche, con las comidas. Si los síntomas no mejoran o empeoran en las primeras 2 semanas de tratamiento, debe consultar al médico.