Que Es Pentecostés En La Biblia?

Que Es Pentecostes En La Biblia
Fiesta de Pentecostés. Originalmente se denominaba ‘fiesta de las semanas’ y tenía lugar siete semanas después de la fiesta de los primeros frutos (Lv 23 15-21; Dt 169). Siete semanas son cincuenta días; de a hí el nombre de Pentecostés (= cincuenta) que recibió más tarde. Según Ex 34 22 se celebraba al término de la cosecha de la cebada y antes de comenzar la del trigo; era una fiesta movible pues dependía de cuándo llegaba cada año la cosecha a su sazón, pero tendría lugar casi siempre durante el mes judío de Siván, equivalente a nuestro Mayo/Junio.

En su origen tenía un sentido fundamental de acción de gracias por la cosecha recogida, pero pronto se le añadió un sentido histórico: se celebraba en esta fiesta el hecho de la alianza y el don de la ley. En el marco de esta fiesta judía, el libro de los Hechos coloca la efusión del Espíritu Santo sobre los apóstoles (Hch 2 1.4).

A partir de este acontecimiento, Pentecostés se convierte también en fiesta cristiana de primera categoría (Hch 20 16; 1 Cor 168). (Vocabulario Bíblico de la Biblia de América) Comisión Nacional de Pastoral Bíblica PENTECOSTÉS, algo más que la venida del espíritu. La fiesta de Pentecostés es uno de los Domingos más importantes del año, después de la Pascua. En el Antiguo Testamento era la fiesta de la cosecha y, posteriormente, los israelitas, la unieron a la Alianza en el Monte Sinaí, cincuenta días después de la salida de Egipto.

Aunque durante mucho tiempo, debido a su importancia, esta fiesta fue llamada por el pueblo segunda Pascua, la liturgia actual de la Iglesia, si bien la mantiene como máxima solemnidad después de la festividad de Pascua, no pretende hacer un paralelo entre ambas, muy por el contrario, busca formar una unidad en donde se destaque Pentecostés como la conclusión de la cincuentena pascual.

Vale decir como una fiesta de plenitud y no de inicio. Por lo tanto no podemos desvincularla de la Madre de todas las fiestas que es la Pascua. En este sentido, Pentecostés, no es una fiesta autónoma y no puede quedar sólo como la fiesta en honor al Espíritu Santo.

Aunque lamentablemente, hoy en día, son muchísimos los fieles que aún tienen esta visión parcial, lo que lleva a empobrecer su contenido. Hay que insistir que, la fiesta de Pentecostés, es el segundo domingo más importante del año litúrgico en donde los cristianos tenemos la oportunidad de vivir intensamente la relación existente entre la Resurrección de Cristo, su Ascensión y la venida del Espíritu Santo.

Es bueno tener presente, entonces, que todo el tiempo de Pascua es, también, tiempo del Espíritu Santo, Espíritu que es fruto de la Pascua, que estuvo en el nacimiento de la Iglesia y que, además, siempre estará presente entre nosotros, inspirando nuestra vida, renovando nuestro interior e impulsándonos a ser testigos en medio de la realidad que nos corresponde vivir. Entre las muchas actividades que se preparan para esta fiesta, se encuentran, las ya tradicionales, Vigilias de Pentecostés que, bien pensadas y lo suficientemente preparadas, pueden ser experiencias profundas y significativas para quienes participan en ellas.

  • Una vigilia, que significa ‘Noche en vela’ porque se desarrolla de noche, es un acto litúrgico, una importante celebración de un grupo o una comunidad que vigila y reflexiona en oración mientras la población duerme.
  • Se trata de estar despiertos durante la noche a la espera de la luz del día de una fiesta importante, en este caso Pentecostés.

En ella se comparten, a la luz de la Palabra de Dios, experiencias, testimonios y vivencias. Todo en un ambiente de acogida y respeto. Es importante tener presente que la lectura de la Sagrada Escritura, las oraciones, los cantos, los gestos, los símbolos, la luz, las imágenes, los colores, la celebración de la Eucaristía y la participación de la asamblea son elementos claves de una Vigilia.

En el caso de Pentecostés centramos la atención en el Espíritu Santo prometido por Jesús en reiteradas ocasiones y, ésta vigilia, puede llegar a ser muy atrayente, especialmente para los jóvenes, precisamente por el clima de oración, de alegría y fiesta. Algo que nunca debiera estar ausente en una Vigilia de Pentecostés son los dones y los frutos del Espíritu Santo.

See also:  Que Significa Vigor En La Biblia?

A través de diversas formas y distintos recursos (lenguas de fuego, palomas, carteles, voces grabadas, tarjetas, pegatinas, etc.) debemos destacarlos y hacer que la gente los tenga presente, los asimile y los haga vida. No sacamos nada con mencionarlos sólo para esta fiesta, o escribirlos en hermosas tarjetas, o en lenguas de fuego hechas en cartulinas fosforescentes, si no reconocemos que nuestro actuar diario está bajo la acción del Espíritu y de los frutos que vayamos produciendo.

¿Cuál es el significado de la palabra Pentecostés?

Πεντηκοστή pentēkostḗ; literalmente ‘quincuagésima’.1.m. Fiesta de los judíos instituida en memoria de la ley que Dios les dio en el monte Sinaí, que se celebraba 50 días después de la Pascua del Cordero.

¿Quién nació el día de Pentecostés?

Publicado: May 30, 2017 In English Pentecostés da conclusión al Tiempo de Pascua, lo cual conduce al Tiempo Ordinario. Es considerado el nacimiento de la Iglesia, porque fue en este día, que el Espíritu Santo descendió sobre los Apóstoles y los llenó con los dones que necesitaban para guiar la Iglesia. ‘Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en el mismo lugar. De repente vino del cielo un ruido, como de una violenta ráfaga de viento, que llenó toda la casa donde estaban, y aparecieron unas lenguas como de fuego que se repartieron y fueron posándose sobre cada uno de ellos.

Todos quedaron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía que se expresaran’ ( Hechos 2, 1-4 ). De acuerdo al Catecismo de la Iglesia Católica, el Pentecostés instituyó el ‘tiempo de la Iglesia, durante el cual Cristo manifiesta, hace presente y comunica su obra de salvación mediante la Liturgia de su Iglesia, ‘hasta que él venga’.

‘Durante este tiempo de la Iglesia, Cristo vive y actúa en su Iglesia y con ella ya de una manera nueva, la propia de este tiempo nuevo. Actúa por los sacramentos; esto es lo que la Tradición común de Oriente y Occidente llama ‘la Economía sacramental’; esta consiste en la comunicación (o ‘dispensación’) de los frutos del Misterio pascual de Cristo en la celebración de la liturgia ‘sacramental’ de la Iglesia’ ( Núm.1076 ).

¿Cómo se presenta el Espíritu Santo en las personas?

Bautismo en el Jordán – El Bautismo de Jesús en el río Jordán da comienzo a su vida pública. Los cuatro evangelios dicen que, estando Juan el Bautista bautizando, se acercó a él Jesús para que le bautizase. Después de alguna vacilación, Juan accedió y, en el momento del bautismo, descendió sobre Jesús el Espíritu Santo en forma de paloma.

Este pasaje proporciona el motivo iconográfico más utilizado para representar al Espíritu Santo (la paloma). Después del bautismo, el Espíritu Santo inspira todas las palabras y acciones de Jesucristo. La primera decisión del Espíritu es retirar al desierto a Jesús durante cuarenta días, donde será tentado en tres ocasiones Lucas,

También por inspiración suya vuelve a Galilea Lucas, donde tendrá lugar el episodio de la sinagoga de Nazaret. La relación entre Jesucristo y el Espíritu Santo se prolonga más allá de la vida de este, pues el Espíritu Santo resucita a Cristo. Una vez resucitado, los evangelios narran que Cristo da su «Espíritu» a los apóstoles.

¿Cuál es la promesa de Pentecostés?

¿Qué promesa se cumple en el día de Pentecostés? La promesa de Jesús realizada el día de la Ascensión a los apóstoles de que recibirán una fuerza, la del Espíritu Santo, que descenderá sobre ellos para convertirlos en sus testigos llevándole a Él hasta el último confín de la tierra.

  • Esta fuerza del Espíritu se manifiesta en sus efectos: las maravillas de Dios son proclamadas y escuchadas por todos.
  • El Espíritu construye así la Iglesia naciente como un lugar donde damos a conocer a Dios.
  • Es esta figura eclesial de comunión, concordia y comunicación la que nos trae el Espíritu Santo.
See also:  Que Biblia Usan Los Evangelicos?

Los discípulos no guardamos para sí el regalo recibido: cada uno llevamos en nuestra vida el símbolo de la predicación apostólica. El don del Espíritu nos es comunicado a cada uno como a los discípulos en el día de Pentecostés. Este don del Espíritu nos es dado para comunicarlo.

  • La Iglesia es verdaderamente apostólica como cantamos en el Credo: se basa en el testimonio de los Apóstoles.
  • Cada uno de nosotros, en el lugar específico que ocupa como miembro del cuerpo de la Iglesia, está llamado a ser apóstol, a testificar la obra de Dios en su vida, con palabras y obras.
  • Es ser testigos de Cristo hasta lo último confín de la tierra.

Esta fiesta de Pentecostés nos lleva a un comienzo siempre nuevo. Estamos en este mundo para contar las maravillas de Dios. Cuando recibimos el don del Espíritu formamos un solo cuerpo con Cristo porque somos frutos de la cosecha del Reino. Llevar el mensaje de salvación hasta los confines de la tierra implica llevarlo a los que no conocen a Cristo, a los que tienen una fe tibia, a los que están alejados de la Iglesia, a los que creían pero se han abandonado de la fe, a los que se encuentran en la oscuridad y en sombra de muerte todos ellos y muchos más tienen el derecho de recibir el Evangelio.

  • El día de Pentecostés, el Espíritu Santo descendió sobre María y los discípulos y permaneció con ellos para siempre.
  • Lo hace hoy también individualmente con cada uno de nosotros como lo hizo el día de nuestro bautismo, para hacernos a la vida de Dios.
  • Las aguas transparentes de nuestro bautismo estaban bendecidas por la gracia de Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, que quieren darnos su vida eterna.

Pero las aguas de nuestro bautismo pueden convertirse en aguas estancadas, las de la rutina y el olvido de Dios, o incluso estar cubiertas de aguas fangosas, la de la mediocridad y el pecado. Hoy es un día propicio para pedirle al Espíritu Santo que venga y agite las aguas de nuestro bautismo para renovar en el corazón la vida de Dios que recibimos cuando fuimos bautizados. ¡Ven, Espíritu Santo, a mi corazón con tu fuerza invencible! ¡Ven, Espíritu de Dios, y derrota mis miedos y mis resistencias! ¡Ven, Espíritu de vida, gobierna mi corazón y hazlo siempre dócil a Cristo! ¡Ven, Espíritu Santo, para que la experiencia de recibirte en mi corazón no se convierta en una experiencia al margen del mundo ni de lo cotidiano sino que sea como una zarza ardiendo que de luz a mi vida! ¡Ven, Espíritu Santo, para hacer viva en mi corazón la experiencia de la Resurrección de Jesús y la experiencia de tu presencia! ¡Ven, Espíritu de paz, para hacer de mi corazón un templo para Dios! ¡Te doy gracias, Espíritu Santo, porque nos concedes una pluralidad de dones que van desde la propia existencia hasta las riquezas personales que cada uno atesora! ¡Gracias, Espíritu Santo, porque vives en mi! ¡Gracias, Espíritu Santo, porque sostienes mi vida, la actualizas, la renuevas, la purificas, la vivificas y la purificas! ¡Gracias, Espíritu Santo, porque mueves todas las cosas, porque eres el alma de los pequeños gestos que nos unen, que nos llevan a servir, amar, ser generosos y entregados, y que nos llevas a vivir como hermanos! ¡Gracias, Espíritu Santo, porque me otorgas la libertad para vivir y seguir la voluntad de Dios! ¡Ayúdame, Espíritu Santo, a amar a Dios, a darle gracias, a bendecirle y alabarle! ¡Ayúdame, Espíritu Santo, a serte siempre dócil! ¡Ayúdame, Espíritu Santo, a ser un auténtico discípulo de Cristo, a ser un corazón abierto al mundo, a ir más allá de los muros del egoísmo y de la soberbia! ¡Ayúdame, Espíritu Santo, a ser como los ojos de Cristo, las manos de Cristo, el corazón de Cristo! ¡Ayúdame, Espíritu Santo, a ser experiencia de tu presencia, luz que emana de la Luz, amor que mana del Amor, entrega que mana de la misericordia! ¡Ven, Espíritu Santo, llena mi corazón con el fuego de tu amor! Jaculatoria a la Virgen en el mes de mayo: ¡María, ayúdanos a ser dóciles a la llamada del Espíritu como hiciste Tu en Belén! Un hermoso canto para Pentecostés:

See also:  Soñar Peinar A Alguien?

¿Qué relación existe entre los apóstoles y Pentecostés?

Los Hechos de los Apóstoles narran la espectacular venida del Espíritu Santo a la comunidad de los Apóstoles, juntamente con María, la Madre de Jesús, algunas mujeres y los hermanos de Jesús:’Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en un mismo lugar.

¿Cómo hacer una oracion para invocar al Espíritu Santo?

9. Intercesión de María que envía al Espíritu Santo – Por intercesión de María envía al Espíritu Santo Divino Padre Eterno, en nombre de Jesucristo y por la intercesión de la Siempre Virgen María; envía a mi corazón al Espíritu Santo. Espíritu Santo, Dios de infinita caridad, dame Tu Santo Amor.

Espíritu Santo, Dios de las virtudes; conviérteme. Espíritu Santo, Fuente de luces celestes; disipa mi ignorancia. Espíritu Santo, Dios de infinita pureza; santifica mi alma. Espíritu Santo, que habitas en mi alma, transfórmala y hazla toda tuya. Espíritu Santo, Amor sustancial del padre y del Hijo, permanece siempre en mi corazón.

Tres vecesGloria al Padre Espíritu Santo, eterno amor.

¿Cómo saber cuál es mi don espiritual?

Cómo obtener dones espirituales – El Señor tiene muchos dones espirituales y desea concedérnoslos, pero debemos prepararnos para recibirlos. Si lo hacemos, nos serán dados aquellos dones que el Señor sabe que estemos preparados para recibir. No obstante, pocos son los hombres que gozan de todos estos dones: ‘Porque no a todos se da cada uno de los dones; pues hay muchos dones, y a todo hombre le es dado un don por el Espíritu de Dios.

  1. A algunos les es dado uno y a otros otro, para que así todos se beneficien’ (D.
  2. Y C.46:11–12).
  3. Nuestra responsabilidad es descubrir cuáles dones hemos recibido y vivir dignamente para usarlos.
  4. Muy a menudo se nos dice cuáles son los dones que tenemos o cuáles son los que debemos buscar cuando somos apartados para un oficio o llamamiento o cuando recibimos la bendición patriarcal.

Por ejemplo, a un misionero fue llamado a un país extranjero puede que se le prometa el don de lenguas para ayudarlo a aprender el nuevo idioma. A un maestro se le puede decir que busque el don de enseñar. Los niños pueden recibir ayuda de sus padres para ubicar los dones espirituales que necesiten desarrollar.

  1. El Salvador nos ha mandado que busquemos los mejores dones (véase D.
  2. Y C.46:8).
  3. Estos incluyen dones tales como la fe, el testimonio, la revelación y la sabiduría.
  4. Mientras hablaba acerca de los dones espirituales, el presidente Joseph F.
  5. Smith dijo una vez: ‘Yo opino que hay muchos miembros de esta Iglesia que han sido bautizados para la remisión de sus pecados, y que se les han impuesto las manos para otorgarles el don del Espíritu Santo, pero que en verdad nunca han recibido tal don, es decir, las manifestaciones de él.

¿Por qué? Porque nunca ordenaron su vida como para poder recibir tales manifestaciones. Nunca se humillaron; nunca tomaron los pasos que los prepararían para recibir la compañía del Espíritu Santo. Por lo tanto, pasan por esta vida sin recibir este conocimiento (‘Seek Ye Earnestly the Best Gifts,’ Ensign, junio de 1972, pág.3).

  1. Aunque debemos buscar constantemente los dones del Espíritu, debemos buscarlos por las razones correctas.
  2. Nuestro Padre Celestial no está complacido con aquellos que desean recibir señales simplemente para satisfacer su curiosidad (véase Mateo 12:39).
  3. No se requiere ningún esfuerzo o preparación para desear tales señales.

Debemos buscar con empeño los dones espirituales, lo que significa que debemos tener las razones correctas mientras nos preparamos para recibirlos. ¿Cómo podemos recibir los dones del Espíritu? Para recibir los dones del Espíritu debemos hacer lo siguiente:

¿Cómo explicar a los niños qué es Pentecostés?

En esta fecha se celebra el descenso del Espíritu Santo y el inicio de la actividad de la Iglesia, por ello también se le conoce como la ‘celebración del Espíritu Santo’. Es un día variable en el calendario, en fecha diferente cada año.