5 Ejemplos Donde No Se Cumplan Los Derechos Humanos?

5 Ejemplos Donde No Se Cumplan Los Derechos Humanos
La ONU emitió el pasado mes de julio un escrito en el que criticaba duramente algunas de las medidas más polémicas que se desarrollan en España y que atentan gravemente contra los derechos de los ciudadanos, tal y como recoge la ONG para la defensa de los derechos y libertades civiles Rights International Spain (RIS).

Esta organización también viene denunciando una continua vulneración por parte del Gobierno de España de los derechos de aquellos colectivos más necesitados, y censurando la falta de independencia de los órganos judiciales y la politización en su toma de decisiones. Estos son algunos ejemplos que denuncian la ONU y organizaciones como RIS.1.

Abuso policial La ONU destacó en su informe el uso excesivo de la fuerza, habitual en los cuerpos policiales, así como la impunidad de los agentes, tanto en el marco de protestas ciudadanas como en tareas de control fronterizo. De este modo, reclamó a España la adopción de una serie de medidas para erradicar y prevenir estas prácticas, tales como el establecimiento de un mecanismo independiente que pueda supervisar la actuación policial, medios de grabación audiovisuales de los lugares donde se prive de libertad a las personas, prohibir la concesión de indultos a las personas declaradas culpables de delitos de tortura, y la investigación rápida, completa y efectiva de toda denuncia de tortura o malos tratos.2.

  • Centros de Internamiento de Extranjeros Otro de los asuntos en los que puso especial énfasis gira en torno a la política de internamiento preventivo de migrantes en situación administrativa irregular, mediante Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE).
  • Denunció la «facilidad con la que se decreta la privación de libertad de personas que no han cometido delito alguno», además de «los malos tratos que se cometen en el interior los centros y las penosas condiciones en las que se encuentran».3.

Discriminación racial y étnica La ausencia de políticas adecuadas para combatir la discriminación racial y étnica es otro de los motivos de crítica hacia la gestión del Gobierno español. El Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica presenta importantes deficiencias para poder efectuar adecuadamente su labor, entre las que se encuentran su falta independencia y la escasez de recursos.

También criticó «el uso de perfiles étnicos por parte de la policía» como práctica habitual –unas actuaciones policiales ilegales que «todavía persisten»–, por lo que exigió al Gobierno de España la adopción de medidas concretas, La ONG RIS expuso recientemente el caso de la muerte del mantero de Salou como uno de los ejemplos más graves de malas prácticas policiales en España en relación con actos de racismo y discriminación.4.

Desapariciones forzadas La ONU reprochó, una vez más, que España mantenga vigente la Ley de Amnistía de 1977, puesto que «impide la investigación de las violaciones de los derechos humanos del pasado, en particular los delitos de tortura, desapariciones forzadas y ejecuciones sumarias».

Como también denunció RIS el mes pasado, la ONU señaló continuas trabas a la investigación de crímenes ocurridos durante la Guerra Civil y el franquismo, así como a la reparación de las víctimas. De este modo, hizo un llamamiento al Estado para que «derogue la Ley de Amnistía» y preste los servicios necesarios para que «se identifique a los responsables, se los enjuicie y se les impongan sanciones apropiadas, proporcionales a la gravedad de los crímenes y se repare a las víctimas».5.

Trabas en la interrupción del embarazo de jóvenes La nueva reforma de la ley del aborto es también motivo de preocupación. La ONU solicitó en un informe que el Estado español asegurase el » acceso a todas las mujeres y jóvenes a servicios de salud reproductiva en todas las regiones del país y que las barreras legales no obliguen a las mujeres a recurrir al aborto clandestino que pone su vida y su salud en riesgo».6.

Ataques a la independencia judicial A principios del 2015, el Grupo Parlamentario Popular impulsó una enmienda al Proyecto de Ley de Reforma de la Ley Enjuiciamiento Civil, «incluyendo una reforma encubierta a la ley de asistencia jurídica gratuita «, que ya había sido denunciada por la RIS y condenada por la Relatora Especial de la ONU debido a que dificulta el acceso a un abogado de oficio,

A raíz de ello, la ONG instó nuevamente a la relatora a «visitar en misión oficial España para examinar la situación y verificar si se está cumpliendo o no con las obligaciones internacionales en materia de acceso a la justicia». Por otro lado, también denunció, junto a dos asociaciones de jueces, los ataques del Gobierno a la independencia judicial, con motivo del nombramiento del Presidente de la Sala Tercera, y las reformas de la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de Enjuiciamiento Criminal que suponen, a su juicio, un atentado contra la imparcialidad e independencia de los órganos judiciales. Felipe González sostiene que Pinochet respetaba mucho más los derechos humanos que Maduro Ver más

¿Cuando no se respetan los derechos humanos ejemplos?

Violaciones a los Derechos Humanos

Una violacin, es algo que va en contra de una voluntad, atenta contra lo preestablecido y cuando se comente se es conciente que se esta actuando en contra de la moral y las buenas costumbres Las violaciones manifiestas son aquellas que a simple vista podemos detectar que se esta cometiendo un atentado en contra de los derechos humanos, se diferencian de las encubiertas que no son tan claras o percibibles, no son tacitas, pero producen un efecto similar. La diferencia entre una y otra es precisamente que tan visible es la violacin a los derechos humanos Dentro de las violaciones manifiestas hallamos aquellas que se encuentran contempladas dentro de la ley como por ejemplo, en la actualidad la ley de inmigracin espaola, esta ley atenta contra el derecho de igualdad de las personas, ya que el hecho de no permitirle acceder a las personas a la ciudadana espaola o de entrar libremente al pas, es un acto discriminatorio.

Otro ejemplo de discriminacin que no se halla contemplado dentro de la ley, pero que es percibible es el que se realiza en los cines y teatros, son escasos los lugares que poseen rampas, sealetica especial para ciegos o asientos para personas con problemas de obesidad.

Este es un acto discriminatorio por parte de la sociedad y de las empresas. Garantizndose el ingreso de cierto tipo de personas al recinto. Si bien este ultimo podra decirse que es una violacin encubierta ya que sutilmente alejan a las personas con diferentes capacidades, ya que ellas mismas optan por no ir por no tener un espacio destinado.

La discriminacin es una violacin importante a los derechos humanos y le compete a todos los puntos de una sociedad, cuando hablamos de discriminacin no solo se habla de personas discapacitadas, con movilidad reducida, sino que tambin hablamos de diferentes nacionalidades, religiones, posicin socio-econmica, conocimientos, la edad( falta de respeto a los anciano por no considerarlos tiles).

  • Hoy en da se han agregado tambin el fsico, la sociedad planteo un modelo que hay que seguir las marcas de ropa fabrican acorde a ese modelo y son muchas las personas que por no alcanzar ese ideal son alejadas o se auto aslan de la sociedad.
  • Se reprime a las personas cuando estas no acatan una ley u orden, pero es totalmente ilegal, ya que nadie tiene el derecho de quitar por la fuerza a un manifestante, ya que este tiene derecho a expresar sus ideas.

Nadie por mayor autoridad que tenga, tiene el derecho de privar a esa persona o al grupo de personas de su derecho de hablar, de expresarse, de actuar libremente. En nuestro pas este tema es algo dolorosa, se han vivido muchos aos de represin, represin a la libertad, a la vida.

  1. Muchas muertes, torturas, castigos, desaparecidos, mucho dolor ha generado este tema.
  2. Reprimir los pensamiento de las personas no esta bien, todos tenemos derecho a tener nuestra creencia, nuestros propios valores y nadie es quien para quitarnos ese derecho.
  3. Son ejemplo de represin ilegal, Pero la represin ilegal no solo son armas o gente que golpea a otra persona.

Cuando una persona es amenazada por publicar tal o cual articulo en un diario, se reprime su libertad de expresin. La represin es ilegal en todo punto y no solo la realizan las fuerzas militares, la represin existe al igual que las otras violaciones en todos los mbitos de los derechos humanos o El desempleo: El empleo es algo que dignifica a las personas, la falta de este y las pocas posibilidades de conseguir hace que la persona se sienta fuera del sistema econmico y tambin social, ya que hoy en da la sociedad se rige por una base econmica, donde el que tiene posibilidad de comprar, de consumir es parte de este sistema.

  1. En la argentina el desempleo ha subido considerablemente, debido a los factores econmico que rigen en este momento.
  2. La falta de empleo hace que no se pueda imposible muchas veces con los deberes que tienen los ciudadanos, pagar impuestos, brindarle educacin a sus hijos, comida, atencin medica.
  3. La falta de empleo relega al hombre ya que siempre se dijo que el empleo dignifica, por lo que interpretamos que junto con el empleo se pierde la dignidad y esto no es as.

La dignidad de una persona es la esencia de la misma no cuanto gane por mes. Es deber y obligacin del Estado garantizar empleo a los ciudadanos ya que de este derecho dependen como lo expresamos anteriormente otras obligaciones que a la vez interfieren con los derechos de otras personas.

Por lo que se genera una cadena de violaciones, o Violencia: La violencia es generada por diversos factores, entre los cuales se hallan mencionados la discriminacin, la represin que es un tipo de violencia-, el desempleo, el descontento. La violencia tambin forma parte de la vida familiar, no hablamos slo de violencia en las canchas, si no que tambin se habla de violencia contra la mujer, violencia infantil, violencia contra ancianos.

No existe slo la violencia con puos, existe la violencia verbal, que muchas veces trae consecuencias peores que los puos. Discriminar a alguien es una forma de violencia. La violencia atenta, contra la libertad de expresin, contra la propiedad privada, contra el derecho a la vida.

Son ejemplo de hechos violentos, los abusos, los robos, los agravios verbales contra las personas, los golpe, el maltrato en todos sus mbitos. En Sntesis. Pude observar que hoy en da la mayora de los derechos humanos son violados constantemente y de diversas maneras. Estas violaciones provocan a veces mas violaciones ya que todos caen en el mismo juego, haciendo que la cadena de la que hablaba mas delante no llegue nunca a su fin.

Es urgente hacer algo al respecto. El mundo de ha conmovido por los grandes atentados a los derechos humanos. La AMIA, Las Torres Gemelas, La Embajada de Israel, entre otros, aun el corralito financiero que atenta contra la propiedad privada. Muchos de estos actos fueron respondidos por los damnificados y esa respuesta muchas veces cayo dentro de una nueva violacin a los derechos de las personas.

  • Por ejemplo con los Atentados del 11 de Septiembre, se respondi con una guerra, acaso esta no atenta tambin contra los derechos de quienes viven en ese pas? No tenemos todos derechos a un juicio justo? Entonces, por que se reprime a todo un pueblo y a nios.
  • El corralito la gente tiene derecho a expresarse por que los dejaron sin sus ahorros, pero tambin aquellos que estn exentos o no tienen derecho a caminar por la ciudad libremente y no encontrarse son un piquete.

Las huelgas y las protestas son derechos, pero la libertad de tener una opinin distinta y hacer su vida tambin es derecho de quienes no adhieren. La sociedad se ha convertido en un caos, en donde ya casi nadie respeta a nadie y los derechos no son respetados.

¿Cuáles son los derechos que no se cumplen?

En México la violencia en el país continúa de manera generalizada. Se siguen recibiendo informes de tortura, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y detenciones arbitrarias.

¿Dónde no se respetan los derechos humanos?

Estados de Medio Oriente y África encabezan una lista elaborada por Maplecroft. Siria, Sudán y Congo, los peores – Reuters 163 AFP 163 AFP 163 AFP 163 AFP 163 163 AFP 163 Según estadísticas arrojadas por la empresa de riesgos Maplecroft, a través de su Atlas anual sobre Derechos Humanos, en los últimos seis años el mundo ha sido testigo de un aumento del 70% en el número de países que presentan un «riesgo extremo» a los derechos humanos de su población.

Asimismo, el informe revela que la cifra ha aumentado de 20 en 2008 a 34 este año. Los países que lideran esta lista pertenecen, en su mayoría, a Medio Oriente y África del Norte. Los diez más riesgosos para los derechos humanos son: Siria, Sudán, Congo, Pakistán, Somalia, Afganistán, Irak, Myanmar, Yemen y Nigeria.

Otros de los países que están cerca de esos primeros lugares son: Irán (11), Egipto (16), Libia (19), Malí (22) y Arabia Saudita (31), entre otros. Por su parte, el informe también revela que ha habido un significativo incremento en la represión a protestas sociales, sobre todo a manifestaciones de jóvenes, en países de Medio Oriente. Maplecroft 163 En Asia también hay un evidente incremento de violación de derechos humanos. A los ya mencionados países, se les pueden sumar Bangladesh (17) y la India (18), En ese sentido, los pobres marcos jurídicos y normativas contribuyen a sistemáticas violaciones a los derechos laborales,

Maplecroft analiza la frecuencia, gravedad y la complicidad de riesgo en 35 categorías de los derechos humanos en 197 países. De América Latina, el país que más violaciones ha registrado en estos últimos años, según este informe, es Colombia, que se ubica en el puesto 26. Mientras que los mejores países en esta temática son los nórdicos europeos, que se encuentran al final del ranking.

Los Estados Unidos, por su parte, ocupa el lugar 139, con una calificación de «riesgo medio».

See also:  Cuantos Años Vivio Moises Segun La Biblia?

¿Qué son los derechos humanos y de 5 ejemplos?

Derechos económicos, sociales y culturales – El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales entró en vigor en 1976 y, a finales de octubre de 2016, ya contaba con 164 Estados parte. Entre los derechos humanos que este Pacto busca promover y proteger se encuentran:

el derecho a trabajar en unas condiciones justas y favorables; el derecho a la protección social, a un nivel de vida adecuado y al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental; el derecho a la educación y a gozar de los beneficios derivados de la libertad cultural y el progreso científico.

¿Cuándo se viola un derecho humano?

Las violaciones a los Derechos Humanos se refieren a las acciones u omisiones del Estado y/o sus agentes, que atentan, desconocen y afectan negativamente los derechos contemplados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los instrumentos regionales en Derechos Humanos.

¿Cómo se viola el derecho a la dignidad humana?

Se viola la dignidad humana) cuando la persona es convertida en un objeto o se constituye como un mero instrumento para el logro de otros fines.

¿Qué derechos de los niños no se cumplen?

Los datos de acoso o ciberacoso entre los niños es alarmante en todo el mundo. En una entrevista a Guiainfantil.com, la portavoz de Save The Children, Eulalia Tort, revela que 1 de cada 10 niños españoles, por ejemplo, es víctima de bullying fuera y dentro del colegio. 5 Ejemplos Donde No Se Cumplan Los Derechos Humanos Me pregunto cómo es posible que después de más de 50 años de la Declaración Universal de los Derechos del Niño, se sigan aumentando los casos de violencia, de desigualdades, de abuso de poder sobre los niños, de forma repetitiva. Todavía no hay una ley que proteja a los niños ante cualquier tipo de violencia,

  1. Los niños siguen sufriendo violencia dentro y fuera de casa.
  2. Según Eulalia Tort, son muchas las situaciones que violan a los Derechos de los niños: 1.
  3. Maltrato y castigo físico Un cachete o cualquier otro castigo físico no educa.
  4. Debería haber leyes que protegiesen a los niños de la violencia y maltrato, tanto en casa como en el colegio.2.

Violencia doméstica Niños que son hijos de mujeres víctimas de la violencia domestica también son considerados víctimas. No solo se maltrata a la mujer como también a los niños. Niños expuestos a situaciones de violencia, tendrá problemas emocionales y de conducta.3.

  • Acoso escolar o bullying Los niños que sufren bullying deberían ser apoyados y no reprimidos.
  • En los casos de acoso escolar o bullying, por lo general, son los niños acosados los que tienen que cambiar de colegio, mientras sus agresores siguen en el colegio.
  • La violencia escolar no debe ser tolerable.

Los niños deberían conocer y aprender mecanismos de defensa, de denuncia para defenderse a si mismos y a sus compañeros.4. Familia refugiadas El Derecho a la protección, a la salud y alimentación. Los niños refugiados, que huyen de la guerra.1 de cada 3 refugiados es un niño o una niña.

  • Son niños que se ponen a caminar sin rumbo, huyendo de la pobreza, del hambre y que están prácticamente solos, enfermos, sin asistencia médica y de ningún orden.5.
  • El matrimonio infantil El matrimonio infantil, en la mayoría de los casos consentido por los progenitores de las niñas por necesidades económicas, viola los derechos humanos.

Sin duda se trata de la forma más generalizada de abuso sexual y explotación de las niñas que tienen que enfrentarse solas, a consecuencias negativas como son la separación de la familia y los amigos, la falta de libertad para relacionarse con iguales y participar en las actividades comunitarias, y una reducción de las oportunidades de recibir una educación,

  1. El matrimonio infantil lleva a las niñas a realizar trabajos forzados, esclavitud, prostitución y violencia contra las víctimas.
  2. Puesto que no pueden evitar las relaciones sexuales ni insistir en el uso del preservativo, las niñas se exponen a graves riesgos para su salud, como los embarazos prematuros, las infecciones transmitidas sexualmente y, cada vez más, al VIH/SIDA.6.

El embarazo prematuro o precoz Los riesgos de los embarazos antes de la mayoría de edad pueden generar complicaciones especialmente en los partos con riesgo de fallecimiento de las madres, que es muy elevado. Además, los bebés de madres muy jóvenes, tienen un 50 por ciento de más probabilidades de muerte prenatal.7. 5 Ejemplos Donde No Se Cumplan Los Derechos Humanos 5 Ejemplos Donde No Se Cumplan Los Derechos Humanos Solo dos niños – Cuento corto sobre derechos de los niños, Este es un cuento corto que habla a tus hijos sobre los derechos fundamentales de los niños. Lo podéis leer para reflexionar en el Día Universal del Niño. Hemos acompañado este cuento infantil de Marisa Alonso con actividades de comprensión lectora y para hacer un debate en casa sobre los derechos en la infancia. 5 Ejemplos Donde No Se Cumplan Los Derechos Humanos El niño Gigante – Cuento infantil sobre los Derechos, El cuento El niño gigante, nos hace reflexionar sobre el Derecho del niño a ser protegido contra toda forma de abandono, maltrato, abusos y esclavitud. Un niño no debe trabajar antes de la edad mínima adecuada, debe recibir educación, salud y seguridad. El niño debe tener derecho a una familia, un hogar, a jugar y a tener una identidad. 5 Ejemplos Donde No Se Cumplan Los Derechos Humanos Cuentos sobre el Derecho de tener una familia, A los niños se les puede educar de muchas maneras y con distintos recursos y uno de ellos son los cuentos. Aquí tienes una selección con los mejores cuentos en español para hablar de la familia y de todos los miembros que la componen con los niños: de los abuelos, de los tíos, de los primos. 5 Ejemplos Donde No Se Cumplan Los Derechos Humanos El acoso a Marita – Cuento sobre el derecho a la protección, No te pierdas este cuento infantil para hablar con los niños sobre el bullying. Se titula El acoso a Marita y plantea la historia de una niña que recibe malos tratos por parte de sus compañeras de clase. Además, te proponemos más recursos y actividades para trabajar el tema con tus hijos. 5 Ejemplos Donde No Se Cumplan Los Derechos Humanos Todos somos diferentes – Cuento sobre el derecho a ser diferente, Este cuento infantil de Todos somos diferentes, cuenta una historia de que varios animales decidieron abrir una escuela en el bosque, en que todos los animales serían obligados a aprender a nadar como los peces, a volar como los pájaros, y a excavar la tierra como los topos.

¿Dónde se violan los derechos humanos y porqué?

Causas de vulneración – La Declaración Universal de Derechos Humanos aboga por el reconocimiento y aplicación de estos a todas las personas. Sin embargo, más de 60 años después de su aprobación, no ha conseguido el objetivo que se proponía. Las buenas intenciones de aquel 10 de diciembre de 1948 no han sido suficientes para que el Día de los Derechos Humanos pueda considerarse una celebración.

  • Preferimos decir que es una conmemoración», señalaba en la edición anterior Xavier Guerrero, adjunto a la dirección general de la Asociación para las Naciones Unidas en España,
  • El último informe de Amnistía Internacional sobre «El estado de los derechos humanos en el mundo» analiza diferentes casos de «abusos» contra los derechos humanos en 159 países.

Por ello, para Guerrero, el 10 de diciembre recuerda que «el marco en el que se conmemora el Día de los Derechos Humanos es crítico». Amnistía Internacional considera que las principales causas de vulneración de derechos son, entre otras, el subdesarrollo, la pobreza extrema, la desigual distribución de los recursos, la marginación, la violencia étnica y civil, la pandemia del VIH/sida y los conflictos armados.

  • No hay mayor negación de los derechos humanos que los estados de guerra, cuando los ciudadanos ni siquiera tienen derecho a la vida», lamenta el presidente de la Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, José Antonio Gimbernat.
  • Las guerras dejan cada año millones de personas muertas, heridas, refugiadas o desplazadas.

Cuando estalla un conflicto, se pone en riesgo el derecho a la vida, pero también otros tan básicos como la salud o la vivienda. La edición de este año del citado estudio lamenta que todavía se esté «muy lejos de dar pleno alcance a la justicia», que debe alcanzar a casos de homicidio o tortura, pero también a la negación de derechos humanos fundamentales como la alimentación, la educación, la vivienda y la salud, «que todas las personas necesitamos para vivir con dignidad».

¿Qué países violan los derechos humanos y porqué?

19 Noviembre 2010 En Corea del Norte, Irán y Myanmar se violan sistemáticamente los derechos humanos, sostuvo la Comisión de las Naciones Unidas sobre Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales. Las resoluciones, aprobadas por la mayoría de los países que participaron del debate, señalaron que en esos tres países no se respetan las garantías fundamentales y los instaron a tomar las medidas necesarias para revertir la situación.

  1. La resolución sobre Irán hizo referencia a la utilización de las amputaciones y los latigazos como castigos, el uso de la lapidación y la horca como métodos de ejecución, así como la persistente discriminación de la mujer.
  2. En cuanto a Myanmar, la Comisión expresó preocupación por la práctica de las detenciones arbitrarias, las desapariciones forzadas, las violaciones y otras formas de violencia sexual, tortura y otros tratos crueles.

Con respecto a Corea del Norte, el documento lamentó las restricciones a la libre circulación de las personas y a la libertad de pensamiento, opinión y religión; así como el uso de la tortura y ejecuciones públicas. Para estar informado de la actualidad internacional, subscríbete a nuestro boletín Descarga nuestra aplicación Noticias ONU para IOS o Android devices.

¿Cuáles son los derechos humanos que no se respetan en Qatar?

Derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) – La legislación de Qatar seguía discriminando a las personas LGBTI. El Código Penal tipificaba como delito una serie de actos sexuales consentidos entre personas del mismo sexo.

El artículo 296.3 castigaba con penas de prisión a toda persona que «impulse o indu o incite a un varón, por cualquier medio, a cometer un acto de sodomía o perversión». El artículo 296.4 castigaba con penas de prisión a toda persona que «indu o incite a un hombre o a una mujer, por cualquier medio, a cometer actos contrarios a la moral o ilícitos».

Según la información proporcionada por activistas, seis personas fueron detenidas arbitrariamente por agentes de seguridad y sometidas a tortura y otros malos tratos por su orientación sexual. A pesar de que los organizadores de la Copa Mundial aseguraron vagamente que todo el mundo sería bienvenido en Qatar, los jugadores fueron amenazados con sanciones en el campo si llevaban brazaletes a favor de los derechos LGBTI.

¿Cuáles son los 4 principios fundamentales de los derechos humanos?

Los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos.

¿Qué derechos están siendo vulnerados en la actualidad?

DEFENSORÍA DEL PUEBLO RESTITUYE DERECHOS VULNERADOS EN MÁS DEL 64% DE LAS DENUNCIAS INVESTIGADAS La Defensoría del Pueblo, durante el primer semestre de 2019, logró la restitución de derechos vulnerados en el 64,31% del total de las denuncias investigadas; en los casos en los que se evidenció la vulneración y no se consiguió que la Autoridad señalada como vulneradora subsane los hechos denunciados se emitieron al menos 10 resoluciones defensoriales con recomendaciones, recordatorios y sugerencias, para la restitución de derechos y cumplimiento de normativa en casos denunciados o abiertos de oficio referidos a violencia sexual, interrupción legal del embarazo, derecho a la petición, pago de salarios a consultores, derecho a la identidad en un centro de formación superior, acoso laboral, derechos de niña, niño y adolescente, condiciones materiales de unidades educativas, trabajo sexual, debido proceso y acceso a la justicia, entre otros.

En los primeros seis meses de esta gestión, asimismo, registró un importante incremento en la atención de casos que llegaron a 5.779 en relación a igual periodo durante el pasado 2018, cuando sumaron 4.793, lo que significa un aumento de 986 denuncias, mismo que responde al fortalecimiento institucional que se emprendió a partir de la presente gestión y que ha derivado en generar mayor confianza en la población para que ésta recurra a la entidad.

El Alto y La Paz, son las oficinas defensoriales que concentraron una mayor cantidad de casos atendidos, 1.773 y 1.437, respectivamente, seguidas de Cochabamba con 519; Santa Cruz 377; Tarija 287; Potosí 275, Oruro 232; Chuquisaca 224; Beni 101; Pando 66; además de las registradas en las coordinaciones regionales y las denuncias de bolivianas y bolivianos en el exterior.

See also:  Que Significa Tiro Y Sidon En La Biblia?

Entre los derechos que más fueron denunciados se encuentran Garantías del debido proceso y acceso a la justicia; Derechos laborales; Petición y respuesta; Integridad personal; Exigir responsabilidad sobre los actos de la administración pública; Educación; Salud; Identidad; Propiedad privada individual y patrimonio; Seguridad social; Vejez digna, trato preferente; Libertad y seguridad; Acceso a la información pública; Derecho al hábitat y la vivienda; Protección de y en la familia; Igualdad y no discriminación; Derecho a la comunicación y a la información; Dignidad; Acceso a los servicios básicos; Protección para el desarrollo integral de NNA y Agua.Las instituciones más denunciadas por vulneración de derechos fueron los gobiernos autónomos municipales en primer lugar, seguidos del Órgano Judicial, direcciones departamentales de educación; Policía Boliviana, Ministerio Público, SEDES, Caja Nacional de Salud, Dirección General de Régimen Penitenciario, Ministerio de Educación, Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, Servicio Plurinacional de Defensa Pública (SEPDEP), Ministerio de Gobierno, FFAA, Universidad Mayor de San Simón y Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional.Se debe destacar también, durante este primer semestre de 2019, la emisión o publicación de varios informes defensoriales sobre la situación del cumplimiento y ejercicio de derechos que involucran a poblaciones en situación de vulnerabilidad como el de Rol Estatal en el Control de Documentos como Mecanismo de Prevención de la Trata y Tráfico de Niñas, Niños y Adolescentes; «Volcar la Mirada a las Cárceles; y Estado de Cumplimiento de las Medidas de Atención y Protección a Mujeres en Situación de Violencia en el Marco de la Ley N° 348. Así también, en el ámbito académico, se trabajó en la elaboración e impresión de compendios normativos sobre derechos de niñez y adolescencia, y personas adultas mayores, trata y tráfico de personas y un glosario sobre derechos humanos.

: DEFENSORÍA DEL PUEBLO RESTITUYE DERECHOS VULNERADOS EN MÁS DEL 64% DE LAS DENUNCIAS INVESTIGADAS

¿Qué ocurre cuando no se respetan los derechos de los demás?

Cuando un derecho humano no se respeta, protege, promueve o garantiza, lo que su cede es una violación a derechos humanos. Esto implica que alguien ha dejado de cumplir sus obligaciones y con su conducta afectó los derechos de una o varias personas.

¿Qué debo hacer si me vulneran mis derechos?

¿Qué hago en caso de vulneración de los derechos de los niños? – Defensoría de la Niñez Los adultos como co-garantes de derechos debemos proteger, resguardar y promover los derechos de niños, niñas y adolescentes, es decir, estamos llamados a ser defensores de los derechos de la niñez #TodosSomosDefensores.

¿Qué es igualdad 10 ejemplos?

Ejemplos de igualdad –

  1. Un padre que presta atención a todos sus hijos
  2. Un país que permite a todos sus ciudadanos votar.
  3. Una empresa que paga a las mujeres y a los hombres el mismo salario por igual actividad laboral.
  4. Un sujeto que no discrimina a dos personas por su origen étnico.
  5. Un debate presidencial que da a todos los candidatos el mismo tiempo para expresar sus ideas.
  6. Un profesor que trata con la misma atención a todos sus estudiantes.
  7. Un país que permite el libre acceso a la justicia a todos sus ciudadanos.
  8. Un hospital que atiende a todos los pacientes que llegan.
  9. Una empresa que otorga a sus empleados un bono navideño de igual monto para todos.
  10. Un país que vela por ofrecer los mismos derechos a la educación para todos sus habitantes.
  11. Una empresa que entrevista en las mismas condiciones a todos los postulados.
  12. Un vendedor que atiende de igual forma a todos sus clientes.
  13. Una empresa constructora que realiza un edificio y todos los departamentos tienen la misma cantidad de metros cuadrados.
  14. Unos gemelos idénticos.
  15. Dos películas que duran el mismo tiempo.
  16. Un juez que escucha a todos los testigos de un caso con la misma atención.
  17. Una nación que permite que todas las personas se casen sin importar su orientación sexual.
  18. El significado de las palabras «anteojos» y «gafas».
  19. Un profesor que evalúa de la misma forma a todos los alumnos de la clase.
  20. Cincuenta y 50.
  21. El porcentaje de impuestos de valor agregado para los ciudadanos.
  22. El idioma que se habla en Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia.
  23. La composición química del agua.
  24. El dios de los judíos y de los cristianos.
  25. Las palabras azucarero y azucarera.
  1. Los formularios para abrir una cuenta de Facebook.
  2. El sueldo de todos los actores de la serie de televisión Friends.
  3. El efecto que causan los analgésicos.
  4. Los chocolates de la marca Ferrero Rocher.
  5. La intensidad de los colores en los cuadros de Van Gogh.
  6. La duración de los días.
  7. Las prendas de una misma talla en un almacén de ropa.
  8. Dos libras y un kilo.
  9. Las secciones de escaleras en un edificio.
  10. Los componentes de todas las nubes.
  11. Un medio y dos cuartos.
  12. Los pares de zapatos.
  13. El número de integrantes de las bandas musicales NSYNC y Spice Girls.
  14. Los significados de las palabras » blue » y «azul».
  15. El voto de cada parlamentario en el congreso de un país.
  16. El amor de una madre por todos sus hijos.
  17. El número de llantas en todos los automóviles.
  18. Los efectos de la anestesia en los pacientes.
  19. La aplicación de la ley.
  20. La simetría.
  21. Los beneficios sociales.
  22. El sentimiento del amor.
  23. La medida de las partes en un cuadrado.
  24. La velocidad de los relojes.
  25. La precisión de las brújulas.

Puede servirte:

¿Qué es la desigualdad y un ejemplo?

17 Julio 2019 Derechos humanos Desde la década de 1980, el abismo existente entre los que tienen y los que no ha crecido en casi todo el mundo desarrollado, incluidas América del Norte, Australasia y Escandinavia, así como en economías en rápida expansión como la de la India.

  1. A menudo hablamos de la desigualdad, pero a ¿qué nos referimos exactamente y qué entendemos por desigualdad? ¿Cómo se mide? La desigualdad no se trata solo de la riqueza, el patrimonio neto, o de los ingresos, el sueldo bruto.
  2. También puede abarcar la expectativa de vida, la facilidad que tienen las personas para acceder a los servicios de salud, la educación de calidad o los servicios públicos.

Hay desigualdades entre los géneros y entre los grupos sociales. Además, la desigualdad aumenta y persiste porque algunos grupos tienen más influencia sobre el proceso legislativo, lo que impide a otros grupos hacer que el sistema responda a sus necesidades.

Esto lleva a distorsiones de políticas y socava el proceso democrático. Cada faceta de la desigualdad entorpece enormemente nuestra capacidad de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por ello d ebemos tener en cuenta cada aspecto de la desigualdad si queremos promover la Agenda 2030. Un estudio de Oxfam indica que 26 personas poseen la misma riqueza que 3800 millones de personas,

Mientras, más de la cuarta parte de todos los adultos que trabajan son pobres, ganando menos de 3,10 dólares por día. El número de trabajadores mal pagados va en aumento, – Lee también:

América Latina es la región del mundo con la mayor proporción de indígenas en la pobreza extrema Los ocho obstáculos al desarrollo sostenible de América Latina América Latina, no la más pobre pero sí la más desigual Crece la pobreza extrema en América Latina

– Nuestros compañeros del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo nos explican todas las caras de la desigualdad, Para estar informado de la actualidad internacional, subscríbete a nuestro boletín Descarga nuestra aplicación Noticias ONU para IOS o Android devices.

¿Cuáles son los actos discriminatorios?

7 formas de discriminación que debes denunciar Presidencia de la República EPN | 31 de julio de 2013 Para efectos de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, se entenderá por ésta cualquier situación que niegue o impida el acceso en igualdad a cualquier derecho, pero no siempre un trato diferenciado será considerado discriminación,

  1. Impedir el acceso a la educación pública o privada por tener una discapacidad, otra nacionalidad o credo religioso.
  2. Prohibir la libre elección de empleo o restringir las oportunidades de acceso, permanencia y ascenso en el mismo, por ejemplo a consecuencia de la corta o avanzada edad.
  3. Establecer diferencias en los salarios, las prestaciones y las condiciones laborales para trabajos iguales, como puede ocurrir con las mujeres.
  4. Negar o limitar información sobre derechos reproductivos o impedir la libre determinación del número y espaciamiento de los hijos e hijas.
  5. Negar o condicionar los servicios de atención médica o impedir la participación en las decisiones sobre su tratamiento médico o terapéutico dentro de sus posibilidades y medios.
  6. Impedir la participación, en condiciones equitativas, en asociaciones civiles, políticas o de cualquier otra índole a causa de una discapacidad.
  7. Negar o condicionar el acceso a cargos públicos por el sexo o por el origen étnico.
  • Toda persona que considere que ha sido víctima de un acto discriminatorio puede acudir a la Dirección General Adjunta de Quejas y Reclamaciones del CONAPRED para denunciarlo.
  • Si estas en una computadora de escritorio,, desde un o desde tu,
  • Fuente:

: 7 formas de discriminación que debes denunciar

¿Qué sucede cuando las personas no respetan los derechos humanos?

Preguntas y respuestas sobre derechos humanos – Manual de Educación en los Derechos Humanos con jóvenes Pregunta: ¿Qué son los derechos humanos? Son derechos morales que cada persona en el mundo posee sencillamente en virtud del hecho de ser un ser humano.

  • Al reclamar nuestro derechos humanos, estamos haciendo un reclamo moral, por lo general ante nuestro propio gobierno, tú no puedes hacer eso, porque sería una violación de nuestra esfera moral y nuestra dignidad personal.
  • Nadie, ninguna persona, ningún gobierno, puede quitarnos nuestros derechos humanos.

Pregunta: ¿De dónde vienen? Vienen del hecho de que no sólo somos seres físicos, sino también seres humanos morales y espirituales. Los derechos humanos son necesarios para proteger y preservar la humanidad de cada uno, a fin de garantizar que todas las personas puedan vivir una vida digna y una vida digna de un ser humano.

Pregunta: ¿Por qué los «deben» respetar todas las personas? Fundamentalmente, porque cada persona es un ser humano y, por tanto, un ser moral. La mayoría de los individuos, si se demuestra que están violando la dignidad de la persona, se de abstenerse. En general, la gente no quiere herir a otras personas.

Sin embargo, además de las sanciones morales de la propia conciencia y la de los demás, ahora existe legislación en la mayoría de los países del mundo que obliga a los gobiernos a respetar los derechos humanos fundamentales de los ciudadanos, incluso cuando pueden no estar dispuestos a hacerlo.

Pregunta: ¿Quien tiene derechos humanos? Absolutamente todas las personas. Los delincuentes, los jefes de estado, los niños, los hombres, las mujeres, los africanos, los americanos, los europeos, los refugiados, los apátridas, los desempleados, los empleados, los banqueros, los acusados de llevar a cabo actos de terrorismo, los dedicados a obras de caridad, los maestros, los bailarines, los astronautas Pregunta: ¿Incluso los delincuentes y los jefes de Estado?

Absolutamente todos. Los delincuentes y los jefes de Estado también son humanos. El poder de los derechos humanos reside en el hecho de que trata a todos como iguales en términos de posesión de la dignidad humana. Algunas personas pueden haber violado los derechos de los demás o pueden plantear una amenaza para la sociedad y por eso sus derechos se han limitado de alguna manera con el objeto de proteger a los demás, pero sólo dentro de ciertos límites.

Estos límites vienen definidos por el mínimo necesario para una vida humana digna. Pregunta: ¿Por qué algunos grupos requieren una especial defensa de sus derechos humanos? ¿No significa esto que tienen más derechos que otros? No, algunos grupos, como los gitanos en Europa o Dalits y las castas en la India, han sufrido discriminación desde hace mucho tiempo en el seno de nuestras sociedades y es por ello que necesitan medidas especiales que les permitan acceder a las normas generales en materia de derechos humanos en igualdad de condiciones con los demás.

Años de discriminación institucional y de estereotipos, y de odio y de obstáculos, significan que sería una farsa limitarse a anunciar en general derechos aplicables a ellos esperando que esto sea suficiente para garantizar la igualdad. Pregunta: ¿Por qué hablar de derechos humanos y no de responsabilidades humanas? A pesar de que algunos pensadores y ONGs han presentado argumentos sólidos ante la necesidad de formalizar responsabilidades humanas y hasta códigos o declaraciones para articular estos, la comunidad de los derechos humanos en general ha sido reticente a este debate.

  1. La razón es que muchos gobiernos hacen una «concesión» de los Derechos humanos según ciertas «obligaciones» impuestas por el Estado o gobernante, dejando de esta manera sin ningún sentido la idea de los derechos humanos como innatos.
  2. Sin embargo, por supuesto, debemos actuar de manera responsable como individuos y como grupos respetando los derechos de los demás, sin abusar de los derechos humanos y promoviendo los derechos de los demás y los nuestros mismos.

De hecho, el artículo 29 de la Declaración Universal reconoce que, «1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad puesto que sólo ahí es posible el libre y pleno desarrollo de su personalidad.2. En el ejercicio de sus derechos y libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, el orden público y del bienestar general en una sociedad democrática».

  1. Pregunta: ¿Quién se ocupa de los derechos humanos? Todos necesitamos hacerlo.
  2. Existe una legislación tanto a nivel nacional como internacional que impone restricciones sobre lo que los gobiernos pueden hacer con sus ciudadanos, pero si no se les recuerda que sus acciones están violando las normas internacionales, los gobiernos pueden seguir con esta práctica.
See also:  Que Significa Contristar En La Biblia?

Como individuos, debemos no solo respetar los derechos de los demás en nuestra vida cotidiana, sino también vigilar a nuestros gobiernos y a los demás. Los sistemas de protección están allí para que todos nosotros podamos utilizarlos. Pregunta: ¿Cómo puedo defender mis derechos? Intenta recordar que han sido violados, haz valer tus derechos.

Haz que la otra persona sepa que sabes que no tiene derecho a tratarte de esa manera. Identifica los artículos pertinentes de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros documentos internacionales. Si existe una legislación en su propio país, apunta también a ella. Dáselo a conocer a los demás: a la prensa, escribe a tu representante parlamentario y jefe de Estado, informa a las organizaciones no gubernamentales que se dedican al activismo en favor de los derechos humanos.

Pídeles su opinión. Habla con un abogado, si tienes la oportunidad. Asegúrate de que el Gobierno sepa que estas actuando. Que se den cuenta que no vas a renunciar. Muéstrales el apoyo que puedes tener. En el análisis final, y si todo lo demás ha fallado, es posible que desees recurrir a los tribunales.

  1. Pregunta: ¿Cómo puedo ir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos? La Convención Europea para la Protección de los derechos humanos y las Libertades Fundamentales contiene un procedimiento para las denuncias de particulares.
  2. Sin embargo, hay fuertes requisitos de admisibilidad antes de que un caso pueda ser considerado.

Por ejemplo, tienes que asegurarte de que tu queja ha sido ya planteada ante los tribunales nacionales de tu país (hasta el más alto tribunal) antes de que puedas llevar el caso ante el Tribunal Europeo. Si deseas volver a intentarlo, y si consideras que cumple los requisitos de admisibilidad, puedes presentar tu caso.

  • Sin embargo, se recomienda encarecidamente solicitar asesoramiento jurídico o el de las organizaciones no gubernamentales que trabajan en ese campo, con el fin de confirmar que tu reclamación tiene posibilidades reales de éxito.
  • Se consciente de que puede ser un proceso largo y complicado hasta tener una sentencia definitiva.

Pregunta: ¿A quién puedo reclamar mis derechos? Casi todos los derechos humanos básicos que se enumeran en los documentos internacionales son reclamaciones contra el Gobierno, o contra funcionarios del estado. Los derechos humanos protegen tus intereses contra el Estado, por lo que necesitas reclamar a este o a sus representantes.

Si sientes que tus derechos están siendo violados, por ejemplo, por tu jefe o vecino, no puedes recurrir directamente a la legislación internacional de derechos humanos a menos de que también haya algo que el gobierno del país pudiera haber hecho para evitar que los jefes o los vecinos se comportasen de esta manera.

Pregunta: ¿Alguien tiene el deber de proteger mis derechos? Sí. Un derecho no tiene sentido sin la correspondiente responsabilidad o deber por parte de alguien. Cada individuo tiene un deber moral de no violar su dignidad personal y su gobierno, con la firma de acuerdos internacionales, tiene no solo el deber moral sino también una obligación jurídica.

Pregunta: ¿Son los derechos humanos un problema solo en países no democráticos? No hay ningún país en el mundo que tenga un historial limpio en derechos humanos, incluso en la actualidad. Las violaciones de los derechos humanos pueden ser más frecuentes en unos países que en otros o pueden afectar a una proporción mayor de la población, pero cada violación es un problema que no debería haber sucedido, y que debe ser tenida en cuenta.

Convención sobre los derechos del niño EXPLICADA

Una persona cuyos derechos son violados en una de las democracias establecidas es muy poco probable que se consuele con el hecho de que, en general, su país tiene una «mejor» situación de derechos humanos que otros países del mundo. Pregunta: ¿Se han realizado algunos progresos para reducir las violaciones de los derechos humanos? Un gran avance, aunque a veces parezca una simple gota en el océano.

Considera la abolición de la esclavitud, el voto de la mujer, los países que han abolido la pena de muerte, la liberación de los presos de conciencia como resultado de la presión internacional, la caída del régimen del apartheid en Sudáfrica, los casos que han sido juzgados ante el Tribunal Europeo y las leyes que se han tenido que cambiar como consecuencia de ello.

Considera el hecho de que el cambio gradual en la cultura internacional significa que incluso los regímenes más autoritarios tienen ahora que tomar en consideración los derechos humanos con el fin de ser aceptados en el escenario internacional. Ha habido muchos resultados positivos, sobre todo en los últimos 50 años, pero aún queda mucho por hacer.

¿Qué ocurre cuando no se respetan?

La consecuencia de no cumplir con las leyes es la aplicación de una sanción. Esto significa que el incumplimiento tiene un efecto, generalmente negativo, para el infractor de la norma (persona que no respeta la norma).

¿Cuando no se respetan los derechos a los niños y niñas nombre con ejemplos?

Los datos de acoso o ciberacoso entre los niños es alarmante en todo el mundo. En una entrevista a Guiainfantil.com, la portavoz de Save The Children, Eulalia Tort, revela que 1 de cada 10 niños españoles, por ejemplo, es víctima de bullying fuera y dentro del colegio. 5 Ejemplos Donde No Se Cumplan Los Derechos Humanos Me pregunto cómo es posible que después de más de 50 años de la Declaración Universal de los Derechos del Niño, se sigan aumentando los casos de violencia, de desigualdades, de abuso de poder sobre los niños, de forma repetitiva. Todavía no hay una ley que proteja a los niños ante cualquier tipo de violencia,

  • Los niños siguen sufriendo violencia dentro y fuera de casa.
  • Según Eulalia Tort, son muchas las situaciones que violan a los Derechos de los niños: 1.
  • Maltrato y castigo físico Un cachete o cualquier otro castigo físico no educa.
  • Debería haber leyes que protegiesen a los niños de la violencia y maltrato, tanto en casa como en el colegio.2.

Violencia doméstica Niños que son hijos de mujeres víctimas de la violencia domestica también son considerados víctimas. No solo se maltrata a la mujer como también a los niños. Niños expuestos a situaciones de violencia, tendrá problemas emocionales y de conducta.3.

Acoso escolar o bullying Los niños que sufren bullying deberían ser apoyados y no reprimidos. En los casos de acoso escolar o bullying, por lo general, son los niños acosados los que tienen que cambiar de colegio, mientras sus agresores siguen en el colegio. La violencia escolar no debe ser tolerable.

Los niños deberían conocer y aprender mecanismos de defensa, de denuncia para defenderse a si mismos y a sus compañeros.4. Familia refugiadas El Derecho a la protección, a la salud y alimentación. Los niños refugiados, que huyen de la guerra.1 de cada 3 refugiados es un niño o una niña.

Son niños que se ponen a caminar sin rumbo, huyendo de la pobreza, del hambre y que están prácticamente solos, enfermos, sin asistencia médica y de ningún orden.5. El matrimonio infantil El matrimonio infantil, en la mayoría de los casos consentido por los progenitores de las niñas por necesidades económicas, viola los derechos humanos.

Sin duda se trata de la forma más generalizada de abuso sexual y explotación de las niñas que tienen que enfrentarse solas, a consecuencias negativas como son la separación de la familia y los amigos, la falta de libertad para relacionarse con iguales y participar en las actividades comunitarias, y una reducción de las oportunidades de recibir una educación,

El matrimonio infantil lleva a las niñas a realizar trabajos forzados, esclavitud, prostitución y violencia contra las víctimas. Puesto que no pueden evitar las relaciones sexuales ni insistir en el uso del preservativo, las niñas se exponen a graves riesgos para su salud, como los embarazos prematuros, las infecciones transmitidas sexualmente y, cada vez más, al VIH/SIDA.6.

El embarazo prematuro o precoz Los riesgos de los embarazos antes de la mayoría de edad pueden generar complicaciones especialmente en los partos con riesgo de fallecimiento de las madres, que es muy elevado. Además, los bebés de madres muy jóvenes, tienen un 50 por ciento de más probabilidades de muerte prenatal.7. 5 Ejemplos Donde No Se Cumplan Los Derechos Humanos 5 Ejemplos Donde No Se Cumplan Los Derechos Humanos Solo dos niños – Cuento corto sobre derechos de los niños, Este es un cuento corto que habla a tus hijos sobre los derechos fundamentales de los niños. Lo podéis leer para reflexionar en el Día Universal del Niño. Hemos acompañado este cuento infantil de Marisa Alonso con actividades de comprensión lectora y para hacer un debate en casa sobre los derechos en la infancia. 5 Ejemplos Donde No Se Cumplan Los Derechos Humanos El niño Gigante – Cuento infantil sobre los Derechos, El cuento El niño gigante, nos hace reflexionar sobre el Derecho del niño a ser protegido contra toda forma de abandono, maltrato, abusos y esclavitud. Un niño no debe trabajar antes de la edad mínima adecuada, debe recibir educación, salud y seguridad. El niño debe tener derecho a una familia, un hogar, a jugar y a tener una identidad. 5 Ejemplos Donde No Se Cumplan Los Derechos Humanos Cuentos sobre el Derecho de tener una familia, A los niños se les puede educar de muchas maneras y con distintos recursos y uno de ellos son los cuentos. Aquí tienes una selección con los mejores cuentos en español para hablar de la familia y de todos los miembros que la componen con los niños: de los abuelos, de los tíos, de los primos. 5 Ejemplos Donde No Se Cumplan Los Derechos Humanos El acoso a Marita – Cuento sobre el derecho a la protección, No te pierdas este cuento infantil para hablar con los niños sobre el bullying. Se titula El acoso a Marita y plantea la historia de una niña que recibe malos tratos por parte de sus compañeras de clase. Además, te proponemos más recursos y actividades para trabajar el tema con tus hijos. 5 Ejemplos Donde No Se Cumplan Los Derechos Humanos Todos somos diferentes – Cuento sobre el derecho a ser diferente, Este cuento infantil de Todos somos diferentes, cuenta una historia de que varios animales decidieron abrir una escuela en el bosque, en que todos los animales serían obligados a aprender a nadar como los peces, a volar como los pájaros, y a excavar la tierra como los topos.

¿Cuáles son los derechos que han sido vulnerados?

Once derechos fueron vulnerados en los hechos de violencia de 2019 Once derechos fueron vulnerados en los hechos de violencia de 2019 Durante el régimen de Jeanine Áñez, 11 derechos fueron vulnerados en 2019. Así lo confirmó el informe elaborado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia).

«La información recabada por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) durante su mandato permite concluir que se produjeron graves violaciones de los derechos humanos atribuibles a agentes estatales, durante el periodo comprendido entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2019″, se lee en el documento del equipo internacional.El informe indica que se vulneraron el derecho a la vida, el derecho a la integridad personal, el derecho a la libertad y seguridad personal, el derecho a la honra, dignidad y vida privada; las garantías judiciales y debido proceso; la libertad de expresión, derecho de reunión y libertad de asociación; el derecho a la no discriminación, el derecho de toda mujer a una vida libre de violencia; el derecho a la salud; el derecho a la propiedad y derecho al trabajo.»En distintas localidades, el GIEI documentó, además, actos de violencia cometidos tanto por particulares en enfrentamientos entre personas afines a distintos movimientos políticos como por autores desconocidos», añade el documento.

El informe es el resultado de más de 100.000 fojas de expedientes investigativos, judiciales y periciales que han sido objeto de revisión y más 360 entrevistas individuales. El GIEI – Bolivia mantuvo reuniones con sindicatos, asociaciones de víctimas, organizaciones de la sociedad civil, representantes de la prensa, entre otros.

De los derechos vulnerados a los que hace referencia el documento, el derecho a la vida, el derecho a la integridad personal, el derecho a la libertad personal, el derecho a la honra y de la dignidad, el derecho de reunión, el derecho a libertad de pensamiento y expresión, el derecho a la propiedad y el derecho a las garantías judiciales son parte de la Convención Americana de Derechos Humanos de 1969.

La información recabada por el GIEI-Bolivia durante su mandato permite concluir en su informe que se produjeron graves violaciones de los derechos humanos atribuibles a agentes estatales, durante el periodo comprendido entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2019.